Un simple gesto

En 1609, un italiano realizó un pequeño gesto que cambiaría a la humanidad para siempre. Cuando Galileo levantó un tubo con dos lentes hacia el cielo, inició un progresivo destronamiento del ser humano, que pasó de ocupar el centro del universo a convertirse en materia exótica dentro del cosmos. Desde entonces, hemos construido telescopios cada vez más grandes y sensibles, en todas las frecuencias, en tierra y en el espacio, haciendo posible lo inimaginable con un simple gesto: mirar al cielo.

El universo que veremos

Además de gestionar los observatorios CAHA (Almería) y OSN (Granada), el IAA-CSIC participa en cuatro infraestructuras que marcarán la astrofísica del siglo XXI: ELT, CTAO, EST y, especialmente, SKAO, una red global de radiotelescopios que generará más de 700 millones de gigabytes de datos al año. El instituto impulsa el centro regional para el análisis de datos de SKAO en España, y desarrolla herramientas de IA para afrontar esta nueva forma de explorar el cosmos.

El Observatorio SKA (SKAO) desplegará miles de antenas en África y Australia, conformando los dos radiotelescopios más sensibles del mundo. El IAA-CSIC coordina la participación española en este proyecto, que abrirá una nueva era en la radioastronomía.

CRÉDITO SKAO/Max Alexander

Un simple gesto

Esta perspectiva no tiene audiodescripción o el audio no ha podido cargar correctamente. Por favor, recarga la página. Disculpa las molestias.