Un hogar a las afueras

Habitamos a más de 26 000 años luz del bullicioso centro galáctico. Allí, como en cualquier megalópolis, viviríamos bajo una densa cortina de gas y polvo, compartiendo espacio con diez millones de estrellas vecinas, girando frenéticamente —algunas a miles de kilómetros por segundo— en torno a un invisible y compacto objeto central: el agujero negro Sgr A. En definitiva, se vive más tranquilamente a las afueras.

Cartografiar lo imposible

Desde el IAA-CSIC estudiamos la estructura, la dinámica y las poblaciones estelares de la Vía Láctea. Hemos participado en Gaia (ESA), que ha elaborado el mapa más completo de nuestra galaxia. También investigamos el entorno de Sgr A*, su agujero negro central, y hemos publicado el censo estelar más amplio del centro galáctico con el proyecto GALACTICNUCLEUS.

Imagen en infrarrojo del centro galáctico con el telescopio VLT que permite observar el gran número de estrellas a través del denso polvo existente.

CRÉDITO ESO/Nogueras-Lara et al

Un hogar a las afueras