Terremotos estelares

No todas las estrellas brillan en el cielo tan apaciblemente como parece. Algunas varían su luminosidad de forma periódica, a veces en tan solo horas o días. Esto se debe a ondas de presión y de gravedad internas que provocan auténticos terremotos estelares en su superficie. El estudio de estas pulsaciones nos permite acceder a un conocimiento antes impensable: el interior estelar.

Estrellas que cantan

La astrosismología es uno de los campos de investigación destacados del IAA-CSIC, con observaciones desde el OSN (Granada) o misiones espaciales como COROT o la futura PLATO, ambas de la ESA. Además, gracias a un innovador proyecto de ciencia ciudadana, la pulsación estelar se transforma en sonidos. Es un ejemplo de sonificación. Esta técnica, en la que el IAA-CSIC es pionero, convierte datos en sonido para, literalmente, escuchar la música del universo.

Cúmulo estelar de las Pléyades. Varios de sus miembros son estrellas variables, algunas con periodos de menos de una hora.

CRÉDITO @ Killarney Provincial Park Observatory Complex

Terremotos estelares

Esta perspectiva no tiene audiodescripción o el audio no ha podido cargar correctamente. Por favor, recarga la página. Disculpa las molestias.