Si parpadeas, te lo pierdes

Si te gustan las explosiones, el universo es lo tuyo. Las hay de todas las escalas: novas, supernovas, kilonovas, hipernovas… y estallidos de rayos gamma, que en centésimas de segundo liberan la energía de más de mil soles. La mayoría se producen en la muerte de estrellas masivas o en la fusión de estrellas de neutrones, y son esenciales para crear elementos como el oro o el platino… quizá por eso valen tanto.

Caza explosiva

Estos fenómenos explosivos son impredecibles y escurridizos. Por eso, el IAA-CSIC lidera BOOTES, la primera red global de telescopios robóticos capaces de apuntar de manera autónoma al detectar una explosión en el cielo. Así podemos estudiar sus primeras fases y desvelar su naturaleza. También analizamos erupciones violentas en estrellas masivas y el desarrollo de los restos de supernovas, clave para entender la evolución química del cosmos. 

Imagen en diferentes frecuencias de Casiopea A, el resto de una estrella que estalló como supernova a más de 11 000 años-luz de la Tierra.

CRÉDITO NASA/CXC/SAO/JPL/Caltech/NuStar/STScI/HST/JWST/SST/J. Schmidt, N. Wolk,
and K. Arcand

Si parpadeas, te lo pierdes

Esta perspectiva no tiene audiodescripción o el audio no ha podido cargar correctamente. Por favor, recarga la página. Disculpa las molestias.