De un grano de polvo

Desde el cometa más lejano hasta el planeta más gigante. En el universo, todo cuerpo sólido, incluido el suelo que pisas, comienza con un insignificante grano de polvo flotando en el espacio. El polvo no solo es clave en la formación de nuevas estrellas y planetas, sino que en su superficie se inician procesos fundamentales para la complejidad química del universo.

Los planetas no deberían existir

Aunque te parezca increíble, todavía no comprendemos del todo cómo se forman los planetas. Los modelos físicos actuales no logran explicar todos los procesos implicados. En el IAA-CSIC abordamos esta cuestión combinando teoría, laboratorios, misiones espaciales y observaciones desde la Tierra. Nos centramos en los discos protoplanetarios: estructuras de gas y polvo que rodean a estrellas jóvenes, donde se desarrollan los embriones de futuros sistemas planetarios.

Imagen del disco protoplanetario de una estrella a casi 400 años-luz. En su interior, un planeta naciendo, rodeado por su propio disco de polvo donde podrían formarse lunas.

CRÉDITO ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/Benisty et al

De un grano de polvo